Los responsables utilizan los cigarrillos como “herramienta educativa”, para conseguir que los adolescentes realicen determinadas tareas y les permiten fumar dentro de sus instalaciones
30 de enero de 2025.- Nofumadores.org, se ha reunido con la fiscalía de Guipúzcoa para denunciar que los responsables del RECURSO RESIDENCIAL IRISASI compran tabaco a los menores residentes en el centro. Utilizando el dinero público, procedente de la paga asignada a cada menor, los responsables del centro acuden al estanco para comprarles paquetes de tabaco. Estos, a continuación, se guardan dentro del recurso residencial en una caja, cuya guardia y custodia está en manos del centro, el cual suministra los cigarrillos a los menores, después del desayuno, la merienda y la cena. Esta práctica supone una infracción grave de la ley estatal 28/2005, que en su artículo 3.2 prohíbe “vender o entregar a personas menores de dieciocho años productos del tabaco, así como cualquier otro producto que le imite e induzca a fumar”.
Este recurso residencial, el cual depende de la Diputación Foral de Gipuzkoa, está gestionado por la empresa BABESTEN GRUPO URGATZI. En el mismo, los menores de edad consumen tabaco dentro de las dependencias del centro, concretamente en la zona de bicicletas del patio, con el conocimiento y permiso del equipo directivo. Según el artículo 7 de la ley del Tabaco, además del hecho incuestionable de que son menores, se prohíbe fumar, o establecer zonas de fumadores, en centros y dependencias de Administraciones Públicas y entidades de derecho público, así como en centros docentes y formativos.
Además, según los testimonios del personal al que Nofumadores.org ha tenido acceso, “en el centro se emplea el tabaco como una herramienta educativa para incentivar el cumplimiento de las tareas y rutinas diarias entre aquellos internos fumadores, ya sea como recompensa o como castigo. Se trata de pequeños chantajes diarios, con los cigarrillos de por medio, del tipo «si no haces tu cama antes de irte al cole, no te doy tu piti”.
Según estos testimonios, las diferentes empresas concesionarias de que han gestionado el centro incluyen el suministro de tabaco a los menores dentro de las dinámicas laborales de los trabajadores, lo que les genera un fuerte cargo de conciencia, además de verse forzados a incumplir la ley.
iturriotz azpi AIA centro menores irse-ebi contrata. desde berio a mí hijo Ander Carballo caballero con la complicidad necesario del quienes apoyan a maltradores se le da tabaco y desescolarizado. únicamente que no sois capaces de ir a por la mafia hay testigos de irisasi que han salido adelante de los otros que tapais ninguna