Nofumadores.org, estuvo representada por su presidenta, Raquel Fernández Megina, quien a su vez también ostenta el cargo de Tesorera de ENSP.
A lo largo de dos días impactantes, el congreso contó con casi 150 asistentes de 35 países, fomentando un diálogo global sobre el control del tabaco que trascendió fronteras. El programa incluyó 20 sesiones, entre ellas dos talleres previos a la conferencia, con un total de 98 presentaciones.
Uno de los primeros momentos destacados fue la convincente intervención virtual del Asesor Estratégico del Director Regional de la OMS EURO, el Dr. Gauden Galea, durante la ceremonia de apertura del 9º ECTC.
Sus reflexiones reafirmaron la
importancia de adelantarse a la industria tabacalera mediante acciones
inteligentes y proactivas, y confirmaron una vez más el compromiso de la OMS de
apoyar a los países en la adopción e implementación de políticas sólidas de
control del tabaco, colaborando con socios como la ENSP. También enfatizó el
papel fundamental de la sociedad civil y las ONG en la formulación de
estrategias de control del tabaco. Según su discurso, los esfuerzos colectivos
en la vigilancia de la industria, la defensa, la comunicación y la
investigación son invaluables para impulsar esta agenda.
Las 41 sesiones diversas celebradas durante el 9º ENSP-ECTC ofrecieron una exploración multifacética de temas críticos que moldean el panorama del control del tabaco. Los temas abordados durante la conferencia incluyeron:
Entre los temas más interesantes
y de los que Nofumadores obtuvo mayores enseñanzas para aplicar en nuestro
país, destacó la presentación del Comité Francés contra el Tabaquismo,
titulada «Prohibición de dispositivos de vapeo de un solo uso en
Francia: un enfoque combinado de salud y medio ambiente». Esta
exposición nos mostró un modelo a seguir para lograr la prohibición de los
vapeadores desechables.
Igualmente instructiva fue la presentación de la Asociación Sueca Contra el Cáncer, «Política de tabaco en Suecia: aprendizajes clave para reducir el tabaquismo.» En ella, la Asociación Sueca Contra el Cáncer explicó las verdaderas razones detrás de la baja prevalencia del tabaquismo en Suecia, desmintiendo la teoría del llamado «Modelo sueco de reducción de daños” que la industria tabaquera intenta promover en España y otros países de la Unión Europea.
Además, durante la Asamblea General de la ENSP, los miembros votaron por unanimidad la incorporación de tres nuevas organizaciones a la red:
Previo al congreso la presidenta de Nofumadores participó, como docente en el la Escuela Avanzada de Políticas y Defensa del Control del Tabaco para Jóvenes: Dominando el Lobby a Nivel de la UE, centrada en formar a la próxima generación de entusiastas del control del tabaco.
Durante el Congreso también hubo oportunidades de networking con otros miembros de ENSP. La junta directiva fué invitada por el Presidente Honorífico del Congreso, el Dr. Behrakis Panagiotis, a una cena en el histórico Athens Club.