2024-02-16 Nofumadores exige equiparar el precio del tabaco en Canarias con la Península

El archipiélago canario paga los impuestos especiales sobre el alcohol mientras el tabaco se encuentra exento de esta carga fiscal

La ONG califica a las islas de “paraíso fiscal” para las tabaqueras por las exenciones de impuestos que les concede el Régimen Económico y Fiscal

 

16 de febrero 2024.- Nofumadores reclama la equiparación del precio del tabaco que se vende en las Islas Canarias con la Península y Baleares. Canarias está exenta del Impuesto Especial de Fabricación sobre las Labores de Tabaco como forma de compensar la insularidad. Sin embargo, sí se aplican los impuestos de fabricación sobre el alcohol. La asociación Nofumadores exige al Gobierno el fin de privilegios arcaicos de éste sector, reflejados en el Régimen Económico y Fiscal (REF), que van contra la Salud de los canarios. El archipiélago, al ser considerado como Región Ultraperiférica de la UE, se ha convertido en un edén fiscal para las tabaqueras, las cuales han conseguido convertir la manufactura de cigarrillos en un bien especialmente protegido en las islas.

 

La presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina, afirmó que “sabiendo que el precio es fundamental para disminuir el número de fumadores, no es razonable que se esté promoviendo la venta de un producto cancerígeno y dañino para el sistema cardiovascular en Canarias con una cajetilla a 3 euros. Si el alcohol está grabado en las islas como en el resto de España ¿Por qué debe ser más barato el tabaco?”. A pesar de que el tabaco soporta otros dos impuestos en Canarias, el Impuesto General Indirecto Canario, que sustituye al IVA, y un impuesto sobre Labores de Tabaco (no el especial, sino otro), la recaudación por este concepto es más de un 40 por ciento menor que si los impuestos estuvieran equiparados con la Península.

 

Cómo afirma Fernández Megina “no existe ningún motivo para que un producto que mata 60.000 personas en toda España tenga privilegios de venta, precio y publicidad de ese tipo. ¿Hay que compensar la insularidad? Sí, pero beneficiando directamente a los ciudadanos, como podría ser reduciendo los impuestos sobre la electricidad y no con un producto cancerígeno más barato y con menos restricciones”.

Descargar la nota completa en PDF.

Descargar la nota completa en HTML

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *