La asociación participa en el desayuno de trabajo del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid con motivo del #DíaMundialSinTabaco. Nofumadores.org estuvo representado por su presidenta, Raquel Fernández Megina.
Otras trece instituciones, organizaciones y asociaciones de pacientes también participaron en el evento. Entre ellas se encontraban CNPT, Asociación Española Contra El Cáncer, NeumoMadrid, SEOM, SEPAR, SEMERGEN, IEMEV, Unidad Especializada En Tabaquismo De La Comunidad De Madrid, Fundación Más Que Ideas, APEPOC, AEACaP, SEMAP, CIBER- ISCIII. Este encuentro ha servido para abrir un marco de colaboración y sentar las bases para la erradicación del tabaco en todas sus modalidades y niveles de exposición en la Comunidad de Madrid. Un acto en el que se ha trabajado y dado a conocer el contenido del manifiesto “Madrid sin Tabaco”,
En esta declaración oficial se considera que “como sociedad tenemos la obligación de proteger a los más débiles, garantizar la libertad de respirar un aire puro, luchar contra el impacto medio ambiental del tabaco y evitar el coste y la sobrecarga del sistema sanitario asociada al tabaquismo”.
En el manifiesto se propone ampliar los espacios sin humo al aire libre “comenzando por zonas cercanas a colegios y centros educativos, terrazas, piscinas, parques y recintos deportivos, hospitales y centros sanitarios, paradas de autobús e ir ampliando hasta conseguir una prohibición total de consumo de tabaco en lugares públicos en 2027.” Nofumadores.org propuso incluir las terrazas y piscinas en este listado.
También se solicita el cumplimiento de la legislación actual, la financiación para el tratamiento de los fumadores, la limitación del acceso a los dispositivos de vapeo, la subida del precio del tabaco, políticas de prevención en ámbito juvenil y laboral, además del registro de la prevalencia de tabaquismo y sus enfermedades asociadas, entre otros.
Ponen especial énfasis en su preocupación por la difusión de dispositivos de vapeo y de calentadores de tabaco y nicotina, en particular en población joven. El acceso a estos dispositivos se debería limitar al máximo, como en el caso del tabaco tradicional.
“El tabaco es la segunda sustancia psicoactiva con mayor prevalencia de consumo entre los alumnos de 14 a 18 años. 9 de cada 10 jóvenes (el 91,3%) han tenido una exposición a una forma de inhalación de humo, vía medios sociales o plataformas, en los últimos 30 días. La estrategia de la industria del tabaco es clara: los jóvenes”, ha contado Estibaliz García, responsable de prevención y promoción de la salud en la Asociación Española contra el Cáncer de Madrid. De la misma manera se ha posicionado, Raquel Fernández, presidenta de Nofumadores.org, que advierte que, “Es importante incluir a los VAPER porque es donde los jóvenes se mueven. De hecho, nueve de cada diez jóvenes están sometidos a este humo digital”.