La asociación exige la retirada del mercado de los nuevos productos de nicotina por su poder adictivo y su aspecto engañoso
11 de octubre de 2022 |
Los nuevos «vapeadores» desechables vienen con llamativos colores, dibujos de sandía, mango y maracuyá, estilizados diseños que ofrecen hasta 800 caladas por un coste inferior a los 7 euros. Esta nueva generación de dispositivos susceptibles de liberación de nicotina (DSLN) se está vendiendo de forma descontrolada en bazares y tiendas de chucherías junto a otros productos destinados a menores y en establecimientos cercanos a colegios. La asociación Nofumadores ha podido confirmar que un buen número de establecimientos de toda España están vendiendo estos dispositivos a menores, vulnerando la Ley que obliga a confirmar al vendedor que el comprador tiene más de 18 años. |
La presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina, afirmó que “debe cundir la alarma social cuando estamos viendo niños de 12 años por la calle con estos dispositivos que les van a causar una adicción de por vida. Un menor no puede entrar en un sitio a comprar una piruleta y salir con un «vapeador» de sandía como lo más normal del mundo”. La encuesta Estudes de 2021 señala que el 44,3% de los estudiantes de 14 a 18 años han probado el vapeo. Nofumadores señala que este alarmante dato ha sido superado en lo que va de 2022. |
Un total de cuarenta países han tomado medidas restrictivas contra el vapeo y el tabaco calentado. En Australia, por ejemplo, solo pueden adquirirse dispositivos de esta naturaleza con receta en procesos para dejar de fumar y siempre bajo supervisión médica. Otros países, como Panamá prohíben directamente las ventas de DSLN. Ante la evidente estrategia de las tabaqueras de llevar la adicción a la nicotina a menores, Nofumadores reclama la prohibición absoluta de la venta. “Esta industria llegó con la falsa promesa de ser un método para dejar de fumar, luego con la de fumar más sano, pero finalmente se ha quitado la careta yendo directamente a por los niños, incluso vendiéndose sin complejos en tiendas de golosinas. Es un escándalo nacional, nos están llegando testimonios de niños a la salida de los colegios con un «vaper» en la mano”, añadió Fernández Megina.
|
Varapalo al vapeo en EEUU y en el mundo
El pasado mes de septiembre Juul, el gigante del «vapeo» en Estados Unidos, fue condenado a pagar 438 millones de dólares tras una investigación de la FDA, (Agencia de control de Alimentos y Medicamentos) por utilizar tácticas de venta y publicidad que están detrás de la explosión del vapeo entre los adolescentes norteamericanos. La empresa Juul está incluso en riesgo de perder su licencia para vender sus dispositivos en el país. La presidenta de Nofumadores señaló que las tácticas de Juul que han sido sancionadas en EEUU son las mismas que están siendo empleadas en España. “La industria está vendiendo «vapeadores» de sandía, tarta de nueces y chocolate. Es una estrategia orientada claramente a los gustos infantiles y juveniles”, señaló Raquel Fernández. Juul fue obligada por la FDA en 2020 a retirar todos los sabores de sus recargas salvo tabaco y mentol. La propia Comisión Europea, a través de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, ha propuesto la prohibición de los sabores. |
Los expertos advierten de los peligros de los mal llamados «vapeadores», pues estos dispositivos no liberan vapor de agua, como podríamos pensar por su nombre. Más allá de la nicotina, estos dispositivos contienen compuestos químicos como el propilenglicol, que puede causar inflamación bronquial crónica, o los carbonilos, el formaldehído y otros metales pesados que son potencialmente cancerígenos. De hecho, ya está descrita una enfermedad específica llamada EVALI, un daño pulmonar potencialmente mortal causado por los efectos de estos dispositivos.
Descarga la nota completa en PDF |